Diseñador gráfico: qué es y porqué es necesario en cualquier empresa
Un diseñador gráfico es sobre todo un comunicador; visual, sí, pero un comunicador al fin y al cabo. Alguien capaz de transmitir una idea, un concepto o un mensaje a través de un trabajo visual, de una imagen.
Para ello son necesarias ciertas aptitudes, como visión espacial y de composición, conocimientos de psicología del color, manejo de programas informáticos, dibujo, cierto gusto estético (que no tiene nada que ver con el gusto personal…). También hacemos labor de investigación, y un poco de psicología, ya que las emociones muchas veces juegan un papel crucial en esa comunicación visual.
Son muchas las áreas que un diseñador gráfico debe manejar y para ciertos proyectos son necesarias todas de ellas. Pero a lo que vamos, en términos prácticos, ¿qué puede hacer por mi un profesional del diseño?.
Foto de Toa Heftiba en Unsplash
El rol del diseñador gráfico
Vamos a hacer una reflexión. Piensa en esa marca que tanto te gusta y a la que le compras productos si o si. Sacan algo nuevo y ya estás ansioso por adquirirlo. Recibes una Newsletter y no puedes evitar leerla y clicar en el botón de reclamo.
Todo eso se llama Identidad de Marca. Y aunque hay otros muchos factores que hacen que te derritas por ella (como la experiencia de usuario o que el producto en sí satisfaga tus necesidades), el diseño que la envuelve tiene mucho, muchísimo que ver. Ya no es solo el logotipo, eso es lo de menos. Pero si todo lo que envuelve a esa marca a nivel visual. Los colores que utiliza, las tipografías, los anuncios, el packaging del producto…todo está “impregnado” por la estética y valores de la marca. Todo lo que utilizan en su negocio se identifica con ella. Y la gente a la que le gusta se identifica también con esa marca, y se siente parte de ella.
Foto de Ryan Ancill en Unsplash
Un diseñador gráfico es partícipe de todo el camino que recorre esa marca. Desde su concepción, etapa en la que se investiga, se boceta y se crea todo el universo visual que expresa de qué va ese negocio (identidad visual corporativa compuesta de logotipo, colores, tipografías, formas y texturas, iconos…); hasta la comunicación que esa marca o negocio va a necesitar durante toda su vida: web, campañas de publicidad, rotulación y decoración de espacios donde llevar a cabo su labor, papelería corporativa que se utiliza tanto a nivel interno (carpetas, documentos, sobres, pegatinas, cajas….) como a nivel externo (tarjetas de visita, folletos informativos, cartelería…) y un largo etc.
Así que, tanto si tu empresa es una gran multinacional, una boutique, un restaurante o una marca de ropa online…necesitas a un diseñador gráfico. Al menos, si quieres hacer las cosas bien.
¿A qué llamamos hacer las cosas bien?, pues a atraer al cliente que te interesa, a qué se reconozca tu negocio por lo que quieres que se le reconozca, a que tengas recursos efectivos para vender tus productos, y a que mantengas a ese cliente que una vez pensó en ti. Si alguien que una vez acudió a ti, de repente ve un anuncio tuyo, un flyer, una stories, y eso le hace evocar lo que sintió cuando acudió a ti, o lo bien que le vino tu producto o servicio, o los problemas que le solucionaste, volverá presto y seguro.
Así que, cuando pienses en ese primo que tiene algo de idea de Photoshop, o en ese tutorial que quizás puedas usar para la publicidad de tu negocio, piensa también en sí esa elección es la más inteligente para que de verdad se produzcan los cambios que quieres ver en tu estrategia de negocio. Las grandes marcas nunca lo harían, y por eso les va tan bien ;).
Si quieres saber qué tipo de trabajos puede hacer un diseñador gráfico pincha aquí.